El mortero autonivelante se ha convertido en una de las soluciones más populares y eficientes en el mundo de la construcción moderna, especialmente en proyectos que exigen rapidez, precisión y un acabado impecable. En este artículo te explicamos en profundidad qué es, cuándo se recomienda su uso y qué ventajas aporta frente a otras soluciones tradicionales.
¿Qué es un mortero autonivelante?
El mortero autonivelante es una mezcla fluida compuesta por cemento, aditivos y arenas finas que, una vez aplicada, se extiende de forma uniforme sobre una superficie sin necesidad de un alisado mecánico. Su principal característica es su capacidad para nivelarse por sí solo, eliminando irregularidades y dejando una base perfectamente lisa y homogénea.
A diferencia de los morteros tradicionales, el autonivelante se bombea y vierte directamente sobre el soporte, adaptándose a cualquier forma o desnivel. Esto lo convierte en la opción ideal para trabajos que requieren alta planimetría o donde el acabado superficial es prioritario.
Tipos de mortero autonivelante
Existen principalmente dos tipos de mortero autonivelante según su composición:
- Base de cemento: Es el más utilizado en obra nueva y reformas convencionales. Tiene buena resistencia mecánica y tiempos de secado rápidos.
- Base de anhidrita (sulfato de calcio): Ideal para grandes superficies y suelos radiantes. Ofrece un acabado más fino y menor retracción, aunque su tiempo de secado es mayor y requiere ciertas condiciones de humedad controlada.
Cuándo se recomienda usar un autonivelante
El mortero autonivelante es altamente versátil y se recomienda en los siguientes casos:
1. Suelos con calefacción radiante
Es la opción más eficiente para cubrir instalaciones de suelo radiante hidráulico o eléctrico. Su fluidez permite rodear completamente los tubos sin dejar bolsas de aire, mejorando la eficiencia térmica.
2. Reformas en viviendas y locales comerciales
Cuando se necesita una solera delgada, ligera y rápida de aplicar, el autonivelante es la mejor alternativa. Evita sobrecargar estructuras y se adapta a reformas sin demoliciones pesadas.
3. Obra nueva con alta exigencia en nivelación
Hay instalaciones deportivas donde se requieren suelos planos y perfectamente nivelados. Nuestro método, permite echar el autonivelante en forma uniforme.
4. Viviendas altas o edificios con muchos pisos
A veces las reformas con en pisos altos y lejos de complicarse o hacerlo a mano, nuestra infraestructura permite un bombeo de autonivelante en altura.
4. Grandes superficies continuas
Su capacidad de extenderse fácilmente permite cubrir cientos de metros cuadrados en una sola jornada de trabajo. Esto optimiza tiempos y reduce costes logísticos.
5. Preparación previa a pavimentos delicados
Antes de instalar suelos de madera, tarima o linóleo, una base autonivelante asegura que el acabado final esté libre de imperfecciones o desniveles.
Ventajas del mortero autonivelante
✅ Acabado perfecto
Su principal ventaja es la alta planimetría. El resultado es un suelo completamente liso, sin juntas ni bultos, ideal para cualquier tipo de revestimiento.
✅ Aplicación rápida y limpia
Se bombea directamente sobre el soporte, sin necesidad de extender manualmente. Esto reduce tiempos de ejecución y la generación de residuos.
✅ Ahorro de tiempo
En una sola jornada se pueden cubrir grandes superficies, y el secado rápido permite continuar con la obra en pocos días.
✅ Compatibilidad con calefacción radiante
Su conductividad térmica y adherencia lo hacen perfecto para sistemas de calefacción integrados en el suelo.
✅ Reducción de sobrepeso estructural
Gracias a su espesor mínimo y fluidez, no sobrecarga el forjado ni requiere capas adicionales.
Cómo se aplica un autonivelante (pasos)
- Preparación del soporte: Limpieza y sellado de grietas. Se recomienda imprimación para mejorar la adherencia.
- Instalación de juntas y nivelación láser: Se delimitan áreas y se definen los niveles exactos.
- Mezclado en silos o en planta: Dependiendo del volumen, se mezcla en obra o se transporta ya preparado.
- Bombeo y vertido: El mortero se bombea y se extiende en franjas continuas.
- Autonivelación: Gracias a su fluidez, se reparte por la superficie sin necesidad de herramientas.
- Curado: Se recomienda protegerlo de corrientes y cambios bruscos de temperatura hasta su fraguado.
Recomendaciones técnicas del autonivelante
- Espesor mínimo: Generalmente entre 3 y 5 cm, dependiendo del uso final.
- Secado: Varía según la composición. El de cemento seca rápido (24-72 h), el de anhidrita necesita más tiempo (hasta 20 días o más).
- Condiciones climáticas: Evitar aplicaciones a temperaturas extremas o en soportes húmedos.
Errores comunes al aplicar autonivelante
- No preparar bien el soporte, lo que puede generar desprendimientos.
- No respetar el tiempo de secado antes de colocar el pavimento.
- Aplicar capas demasiado finas en suelos irregulares.
- Olvidar juntas de dilatación en superficies grandes.
¿Cuánto cuesta aplicar un autonivelante en Madrid?
El precio medio por m2 de mortero autonivelante en Madrid varía según el tipo de material, espesor, acceso a la obra y superficie total. Para un presupuesto exacto, es fundamental realizar una visita técnica.
¿Es el autonivelante la mejor opción para tu obra?
Si buscas una solera rápida, limpia, técnicamente eficiente y con acabados perfectos, el mortero autonivelante es una de las soluciones más recomendables. Su versatilidad lo hace ideal tanto para obra nueva como para reformas, especialmente si hay sistemas de suelo radiante o si se instalará un pavimento delicado encima.
En Bombeos Hormigem somos especialistas en la aplicación de autonivelantes en toda la Comunidad de Madrid. Si necesitas asesoramiento, un presupuesto o ver ejemplos reales de nuestras obras, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!