El mortero que está revolucionando las soleras
En el mundo de la construcción moderna, la eficiencia y la calidad en los acabados son esenciales. Uno de los materiales que más ha ganado protagonismo en este sentido es el mortero de anhidrita, un autonivelante a base de sulfato de calcio que ofrece soluciones técnicas superiores a las tradicionales. Pero, ¿qué es exactamente y cuándo se recomienda usarlo? En este post te lo explicamos como constructores especializados.
¿Qué es el mortero de anhidrita?
El mortero de anhidrita es un tipo de autonivelante fabricado a partir de sulfato de calcio (anhidrita), agua y aditivos. A diferencia de los morteros cementosos, la anhidrita no contiene cemento Portland. Esto lo convierte en un material más estable dimensionalmente, con menos retracción y mejor conductividad térmica.
Se presenta como una mezcla fluida que, una vez vertida sobre el soporte, se autonivela de forma natural, creando una superficie lisa, homogénea y continua.
Principales usos del mortero de anhidrita
1. Suelo radiante
Su principal aplicación es como capa de compresión sobre sistemas de calefacción por suelo radiante. Su alta fluidez permite envolver los tubos o cables de calefacción sin dejar bolsas de aire, mejorando la transferencia térmica.
2. Rehabilitaciones interiores
En reformas o rehabilitaciones donde se requiere nivelar suelos con rapidez y poco espesor, la anhidrita permite trabajar con espesores desde 2 cm sin comprometer resistencia ni estabilidad.
3. Grandes superficies
Su aplicación rápida y autonivelante lo hace ideal para pavimentar grandes superficies, como oficinas, naves, comercios o viviendas plurifamiliares, sin juntas de retracción en muchos casos.
Ventajas técnicas del mortero de anhidrita
- Alta planimetría: al ser autonivelante, ofrece un acabado casi perfecto, ideal para recibir todo tipo de pavimentos.
- Conductividad térmica: transfiere el calor mejor que el mortero tradicional, optimizando el rendimiento del suelo radiante.
- Menor retracción: minimiza el riesgo de fisuras y no necesita juntas de retracción en la mayoría de los casos.
- Aplicación rápida: se bombea directamente a la zona de trabajo, lo que permite cubrir hasta 500m² en un solo día.
- Espesores mínimos: permite trabajar con menos material sin perder resistencia.
Desventajas o precauciones a tener en cuenta
- No apto para exteriores ni zonas húmedas permanentes, ya que la anhidrita es sensible al agua prolongada.
- Tiempo de secado más largo en comparación con otros morteros, especialmente si las condiciones ambientales no son ideales.
- Requiere una imprimación previa si se va a colocar un autonivelante posterior o un pavimento sensible a la humedad residual.
Proceso de aplicación del mortero de anhidrita paso a paso
- Preparación: limpieza, retirada de polvo, y colocación de bandas perimetrales.
- Instalación del suelo radiante (si lo hubiera).
- Vertido del mortero bombeado desde el camión directamente a obra.
- Nivelación manual con regla.
- Curado: esperar el tiempo de secado (estimado: 1 mm/día en condiciones óptimas).
Diferencias entre mortero de anhidrita y mortero cementoso de aplicación del mortero de anhidrita paso a paso
¿Cuándo se recomienda usar anhidrita?
- Cuando se instale suelo radiante y se busque eficiencia térmica.
- En grandes superficies interiores donde se quiera rapidez sin perder planimetría.
- En reformas donde no se pueda sobrecargar la estructura.
- En proyectos donde se quiera evitar juntas de retracción.
Preguntas frecuentes sobre la anhidrita
¿Se puede usar anhidrita en cocinas o baños?
Sólo si se impermeabiliza correctamente y se controla la humedad residual antes de colocar el revestimiento.
¿Cuánto tarda en secar la anhidrita?
Aproximadamente 1 mm de espesor por día en condiciones ideales (20ºC y 50% HR). Un espesor de 40 mm podría requerir 4-6 semanas.
¿Es más caro que el autonivelante tradicional?
Su coste por metro cuadrado puede ser ligeramente superior, pero se compensa por el rendimiento, rapidez de aplicación y calidad del acabado.
La opción ideal para interiores eficientes
El mortero de anhidrita es una solución inteligente para proyectos donde se busca alta calidad, eficiencia térmica y rapidez de ejecución. En Bombeos Hormigem trabajamos cada día con este material en viviendas, promociones y reformas en Madrid, y sabemos cómo adaptarlo a cada tipo de obra.
Si tienes dudas sobre si la anhidrita es la mejor opción para tu proyecto, contáctanos. Te asesoramos sin compromiso.